top of page

Integrantes de la asociación 

Somos una asociación en defensa de la medicina tradicional, la cultura y la espiritualidad andino amazónica por medio del buen uso del yagé y otras medicinas naturales.

_MG_2344_edited.jpg
Birth chart Reading

Nosotros

WhatsApp Image 2024-07-04 at 12.08.27 PM.jpeg

En Memoria tuya.
Taita Querubin Queta Alvarado

Relationship Reading
WhatsApp Image 2024-06-18 at 7.52.01 PM.jpeg

Humberto Díaz
(Vicepresidente y miembro Honorario)

Se formó con el taita Querubín Queta en el resguardo cofán Jardines de Sucumbíos por más de 25 años. Fue su cocinero de yagé y lo acompañó por varios años en las giras que realizó por las diferentes comunidades y ciudades del país. Actualmente realiza celebraciones de yagé los martes y viernes en el Centro de Sanación Chiga Manda.

Adiela Jacanamejoy Chindoy (Comunera)

Nació en la comunidad inga de Yungillo, donde aprendió la botánica natural con su abuelo Rafael Jacanamejoy, quien fuera taita de la comunidad. Actualmente es la compañera del taita Humberto Díaz, con quien trabaja conjuntamente la ciencia del yagé.

Imagen3.tif
Imagen4.tif

Guillermo Rincón
(Secretario)

Nació en Bogotá y en su búsqueda de nuevos horizontes llegó al Putumayo donde conoció por “causalidad de la vida” al taita Humberto. Allí, en la vereda La Paz de Villagarzón – Putumayo, se quedó viviendo y aprendiendo de su maestro. Desde entonces se dedica a las labores del campo que se requieren en el Centro de Sanación “Chiga Su Manda” y acompaña las celebraciones de yagé, siendo uno de los asistentes del taita Humberto.

Leoncio Rodríguez
(Secretario)

Nació en el pacífico nariñense y como buen campesino trabajó como agricultor en diferentes regiones del país. Hasta que llegó al Putumayo donde encontró su identidad y camino en la medicina del yagé. Actualmente hace parte del equipo de apoyo del taita Humberto Díaz.

Imagen5.tif
WhatsApp Image 2024-07-04 at 9.09.08 AM.jpeg

Alirio Duque
(Presidente)

Politólogo con especialización en Políticas Públicas. Realizó la práctica universitaria en el municipio de Puerto Asís – Putumayo en el año 2001 donde conoció el yagé con el taita Alonso Salazar, de la comunidad cofán Bocana de Luzón. Desde entonces incorporó la ciencia del yagé a su proyecto de vida.

¿Tienes alguna Duda? 

Deja tú información o contáctanos
Tel: +57 (316) 667- 5934
Email:
 chigasum@gmail.com 

Vereda Canangucho, Villagarzón, Putumayo​

¡Gracias por enviar!

@Chigasumanda 2024

  • Whatsapp
  • Youtube
bottom of page