top of page

Preguntas y Respuestas

¿Qué es el Yagé y como se toma?

El yagé, también conocido como ayahuasca, es un remedio de uso milenario por los pueblos indígenas amazónicos. Esta bebida tradicional se consume en rituales guiados por un "taita" o curaca", el cual es el encargado de orientar a los pacientes durante la noche de medicina. Esta planta milenaria también es considerada una ciencia que estudia lo intangible; es decir, se encarga de entender el manejo de la energía.  

¿Qué beneficios trae?

El yagé, o ayahuasca, se ha asociado con diversos beneficios, tanto a nivel psicológico como espiritual, derivados de su uso en ceremonias tradicionales. Entre los principales beneficios se encuentran:

​

1. Sanación Emocional y Psicológica: Ayuda a liberar traumas y emociones reprimidas, promoviendo la introspección y el autoconocimiento.
2. Conexión Espiritual: Facilita experiencias místicas y una profunda conexión con la espiritualidad, proporcionando una sensación de unidad y propósito.
3. Mejora del Bienestar Mental: Puede reducir síntomas de depresión, ansiedad y estrés, mejorando la claridad mental y el estado de ánimo.
4. Detoxificación del Cuerpo: Tradicionalmente, se cree que purifica el cuerpo y la mente, eliminando toxinas y energías negativas.
5. Incremento de la Creatividad y la Intuición: Estimula el pensamiento creativo y la percepción intuitiva, favoreciendo nuevas perspectivas y soluciones.

​

Es importante mencionar que estos beneficios suelen manifestarse en un entorno ceremonial adecuado, bajo la guía de un Taita experimentado.

¿Cada cuanto se puede tomar?

​La frecuencia para tomar yagé varía según la tradición y las recomendaciones del taita. Desde que haya una buena orientación los pacientes pueden tomar varias noches seguidas o con mayor constancia para ir limpiando el cuerpo y sanando el espíritu.

¿Como prepararse para la toma?

Prepararse para tomar yagé implica tanto la preparación física como mental. Aquí hay algunas pautas:

​

1. Dieta: Evitar alimentos grasos, picantes, y el consumo de alcohol y drogas por lo menos una semana antes. Consumir una dieta ligera y saludable.
2. Estado Mental: Abordar la ceremonia con una mente abierta y libre de expectativas. Meditar o practicar técnicas de relajación puede ser útil.
3. Intención: Reflexionar sobre la intención de la ceremonia, como sanar un aspecto emocional o buscar claridad espiritual.
4. Hidratación: Mantenerse bien hidratado, pero evitar comer y beber en exceso el día de la ceremonia.
5. Guía: Seguir las indicaciones del taita o facilitador y comunicar cualquier preocupación o condición médica.

6. La mujeres que se encuentren en estado de embarazo o en su periodo mestrual no deben tomar yagé porque puede conllevar contraindicaciones con el remedio. 

 

Estos pasos ayudan a asegurar una experiencia más segura y profunda.

@Chigasumanda 2024

  • Whatsapp
  • Youtube
bottom of page